Presentación Power Point Ramas del Diseño
APUNTES:
1. El Diseño Gráfico A El Diseño Gráfico B
2. La Publicidad Análisis de un anuncio Publicitario Los 100 mejores anuncios publicitarios
Elementos retóricos en Publicidad
3. Psicología y Uso del color
Para qué sirve el Diseño Gráfico
El significado del color en publicidad
Trabajo de investigación antes de hacer un trabajo de diseño
Historia del Diseño Gráfico
Libros imprescindibles para dedicarse al Diseño
¿Qué es un logotipo?
Cuestionario:
1. ¿Qué es un logotipo?
2. ¿Qué es un Isotipo?
3. ¿Qué es un Isologotipo?
4. ¿Qué características debe tener un Logo?
Mensajes subliminares en los logotipos
Presentación de diapositivas: El logotipo
¿Cómo hacer un buen logotipo?
El color en un logotipo
50 Ejemplos de logos creativos
Nos basamos en formas geométricas para hacer un LOGOTIPO. Interrelación de formas
Ejemplos de logotipos creados interaccionando formas
Prueba escrita:
Aplicación: Diseño de una tabla de surf o una tabla de skate
El CARTEL
Figuras retóricas:
LA PUBLICIDAD
Los medios publicitarios forman parte de los medios de comunicación y emplean diversos tipos de canales: radio, prensa, televisión, internet. Los que más utilizan el lenguaje visual son los carteles y vallas publicitarias, los anuncios en tv o cine, los objetos publicitarios tridimensionales...
![]() |
Valla publicitaria |
![]() |
Cartel publicitario |
Anuncio televisivo
![]() | ||
Banner para página web
|
PUBLICIDAD CREATIVA
Los recursos retóricos más utilizados son:
• La repetición.- Muestra una situación en la que la acción o el objeto se repite muchas veces, resaltando con ello el producto.
• La hipérbole.- La imagen permite al igual que el lenguaje oral, expresiones y representaciones exageradas para convencer de algo.
• La metáfora.- Es explicar las características de una cosa que se dice que es como otra pero sustituyéndola por ésta. La imagen sustituye a otra que tiene las mismas cualidades.
• La repetición.- Muestra una situación en la que la acción o el objeto se repite muchas veces, resaltando con ello el producto.
• La hipérbole.- La imagen permite al igual que el lenguaje oral, expresiones y representaciones exageradas para convencer de algo.
• La metáfora.- Es explicar las características de una cosa que se dice que es como otra pero sustituyéndola por ésta. La imagen sustituye a otra que tiene las mismas cualidades.
• La personificación.- Consiste en atribuir características humanas a cosas o animales.