ANIMACIÓN

 ANIMACIÓN 1

Emulamos a los precursores del cine en Comunicación Audiovisual: el folioscopio.



Vamos a crear una animación sencilla fabricando un folioscopio o kineógrafo (flipbook en inglés).
  • La técnica consiste en dibujar un personaje u objeto repetidamente descomponiendo su movimiento y dibujándolo en folios diferentes. Luego, se hace un taco con todos los dibujos ordenados y al pasar los dedos por el borde y abrirse el taco poco a poco veremos el movimiento completo, es decir, una animación.
  • Esta actividad está relacionada con la historia del cine y está pensada para ser realizada mientras que otros compañeros estén en el ordenador configurando su blog.
  • Para saber un poco más o recomiendo leer la entrada del blog  talleryodibujo.blogspot.com sobre el tema.

No olvidéis que:   

0.  El tema y la técnica es libre. Sin embargo, sencillo y cutre no es lo mismo.
Ya que viene Halloween podría tener esa temática y, por ejemplo, dibujar esqueletos. Claro que los monstruítos dan más juego.

Build a silly Skeleton Flip Book with this fun, free downloadable! …:     


Ilustration:Aw, it looks so happy!  Can't speak for the previous owners of those skulls though...:little monsters:
es.pinterest.com/Theoddink/
es.pinterest.com/source/neatdesigns.net
es.pinterest.com/source/duitang.com

1.  En nuestro caso usaremos una técnica tradicional ya que utilizaremos papeles tamaño A5 o un taco tipo POST IT como soporte.

To read this in Italian, click here. Saturday’s workshop was probably the one of the most challenging, but fun workshops yet, we made flip books -which are basically a series of drawings that…:

Ejemplo sencillocon sólo 8 fotogramas.

2.  Recordad que hay que descomponer suficientemente el movimiento. Por esa razón cada folioscopio tendrá que tener un mínimo de 30  fotogramas y un máximo de 40.

diy animation book - Buscar con Google: 24 fotogramas
3.  Una forma de asegurarse de que la figura sale similar es calcar utilizando la ventana o una mesa de luz. Así también ganamos tiempo.


4.  Al terminar deberás fijar con gomas o pegar los fotogramas entre sí poniendo pegamento sólo por una banda de 1 a 2 cm de ancho junto al filo izquierdo.

5. Una vez hecho, tenéis que grabar el resultado e insertar el vídeo en vuestro blog. Para ello primero tenéis que subirlo a Vimeo o Youtube. Por si no sabéis cómo dejo un tutorial de Vimeo y otro de Youtube.





Vídeo animación de dibujos a lápiz e imágenes de cine:








ANIMACIÓN 2

STOP MOTION

- Pequeño tutorial:


Primera parte del tutorial  

 Segunda parte del tutorial


-Ejemplos de Stop Motion en publicidad


-Trucos para hacer un Stop Motion


- Animación con plastilina (tutorial)