0.3 DISEÑO DE MÓDULOS


REDES MODULARES

Vamos a trabajar con las redes modulares y con los movimientos del modulo en el plano, (giros, simetría,traslación , yuxtaposición ,positivo-negativo...). El planteamiento para este trabajo, lejos de lo que parece, es bastante fácil..., voy a mostrar varios ejemplos






En el papel milimetrado se dibujan diferentes diseños de módulos (ya sabéis que no tienen que ser cuadrados siempre y que podéis elegir también el triángulo equilátero , el hexágono...y todos aquellos que permitan formar una red modular compacta),para ello podéis ayudaros de las divisiones internas del cuadrado,por ejemplo,que con el papel milimetrado son muy fáciles de visualizar...


Una vez que hemos escogido aquellos módulos con mas posibilidades procedemos a calcarlos en el papel vegetal con distintos movimientos para ver sus posibilidades... (también se pueden calcar en la ventana) ,este paso se puede hacer a mano alzada, pero una vez os halláis decidido por el módulo y su movimiento procederemos a llevarlo definitivamente a limpio (utilizando las reglas o el compás) sobre un papel vegetal limpio.



Importante: Cada uno de vosotros tendrá que presentarme dos versiones diferentes del mismo módulo.
Una vez que hemos terminado este paso , solo queda hacer una o dos fotocopias en B/N de cada modelo (por si nos equivocamos..) y proceder a su entintado (un simple rotulador negro es suficiente, eso si, cada uno el suyo..) si al final no queda muy limpio utilizaremos el corrector y ya sabéis que siempre podemos terminar haciendo otra fotocopia.
El montage final se realizará sobre una cartulina negra, al que se tendrá que añadir el módulo original (en papel milimetrado) y el entintado.







Aquí tenéis otro ejemplo del proceso y del trabajo final...


...en esta primera versión tenéis un ejemplo de lo que llamamos supermódulo.


















  

(Modulos y textura)


Si alguno lo desea podéis elegir la opción de realizar una anomalía o deformación de la red modular..,os recomiendo que el modulo sea simple...os muestro un ejemplo:

..y la versión definitiva.








...otro más.




y para que veáis una estupenda aplicación de los módulos en el mundo del diseño, concretamente aplicado a un juguete, os dejo el siguiente ejemplo...




..un ejemplo más , en este caso se trata de un pavimento cerámico con módulos hexagonales.




M. C. Escher - Metamorphose II




Escher y el Cine



Escher y sus dibujos imposibles


Realicemos teselaciones




Traslación




Rotación



Ejemplos